Política al Día

By Daschel Chavez March 18, 2025
El Superintendente del Estado de Oklahoma, Ryan Walters, ha llegado a un acuerdo con la Comisión de Ética de Oklahoma sobre una investigación acerca de su uso de las redes sociales para la promoción política. Según el acuerdo, Walters debe eliminar «Supt.» de su cuenta personal en X, cambiar su foto de perfil por otra que no sea la foto oficial del estado, recibir formación sobre redes sociales y pagar una multa de 5.000 dólares. La investigación, iniciada a finales de 2024, examinó el presunto uso por parte de Walters de recursos estatales, incluidos membretes oficiales y cuentas gubernamentales, para apoyar la campaña de Donald Trump contra Joe Biden y Kamala Harris. El acuerdo entrará en vigor una vez que la Comisión de Ética lo apruebe. Un portavoz de Walters declaró el lunes que sigue comprometido a seguir todas las directrices y garantizar la transparencia en sus actividades políticas.
March 17, 2025
(Tulsa, OK) – Ayer se cumplieron 104 años desde la Masacre Racial en Tulsa y 104 días que el alcalde Monroe Nichols tomo el cargo. Nichols firmo una orden ejecutiva reconociendo el 1 de junio como el Día en observación de la Masacre Racial de Tulsa en la ciudad de Tulsa. Este anuncio sirve como el primer paso en su plan de ayudar a unificar a los residentes de Tulsa y a sanar heridas multigeneracionales de la Masacre Racial en Tulsa de 1921. «Por demasiado (tiempo) este evento trágico fue borrado del discurso público, dejando generaciones sin entendimiento de su impacto en Tulsa y nuestra nación,» lo dijo el alcalde de Tulsa Monroe Nichols. «Le queda a esta generación de residentes de Tulsa unidos encontrar un camino hacia adelante que reconoce nuestra historia, aborda el daño causado por el y juntos nos mueve hacia adelante». Desde que el alcalde Nichols tomo el cargo diciembre del 2024 se ha trabajado en la estructura del plan para abordar las disparidades que han existido en el norte de Tulsa y en Greenwood desde la Masacre en Tulsa de 1921. El paso inicial que fue anunciado ayer incluye: • Designando el 1 de junio como el Día en observación de la Masacre Racial en Tulsa – este día feriado servirá en memoria de las vidas perdidas durante la Masacre Racial en Tulsa de 1921, para que los residentes, las escuelas, los negocios y las organizaciones comunitarias participen en observaciones adecuadas, actividades y discusiones que reflexionen en el significado del día y para siempre honren la memoria de aquellos que perdieron sus vidas. El día feriado formalmente reconoce el impacto duradero de la masacre y promueve la educación y el reconocimiento público para asegurar que esta historia nunca sea olvidada. La organización de la ciudad de Tulsa observará este día feriado similarmente a otros días feriados de la ciudad. • La estructura con el plan completo será compartida el 6 de abril- el domingo 6 de abril el alcalde Nichols compartirá con la comunidad la estructura completa de su plan y el camino hacia adelante. Nichols compartió su entusiasmo en delinear los próximos pasos alrededor de la disparidad que ha existido por generaciones, pero también reconoce el trabajo incansable que se ha hecho durante años a lo largo de Tulsa por defensores y miembros comunitarios. Por medio del trabajo de ellos y con el compromiso del alcalde Nichols se acerca el camino a la reparación.
By Daschel Chavez January 29, 2025
Un legislador ultraconservador de Oklahoma está impulsando una serie de medidas legislativas destinadas a lo que él llama «restaurar la cordura moral» en el estado. El senador Dusty Deevers, abolicionista del aborto y pastor, presentó ocho proyectos de ley que abordan cuestiones como el aborto, la pornografía, el matrimonio y la estructura familiar. Entre las propuestas, una de las más controvertidas pretende imponer penas de hasta 30 años de cárcel a quienes produzcan, distribuyan o posean material pornográfico. Deevers sostiene que la pornografía es una adicción nociva que degrada la dignidad humana y contribuye al deterioro moral. Otros proyectos de su paquete legislativo incluyen la prohibición de que los niños asistan a espectáculos de drags, la eliminación de la «incompatibilidad» como motivo de divorcio, la concesión de incentivos fiscales a la adopción, el fomento de los hogares biparentales y la concesión a los proveedores de seguros médicos cristianos de beneficios fiscales similares a los de las compañías de seguros tradicionales. Las propuestas de Deevers se hacen eco de las políticas esbozadas en el Proyecto 2025, un plan conservador de 900 páginas respaldado por grupos de reflexión de derechas y antiguos funcionarios de Trump. Sus declaraciones culpan a las influencias progresistas de lo que él describe como la decadencia moral de las instituciones de Oklahoma. El impulso se produce cuando más de un tercio de los estados de EE. UU. han promulgado restricciones sobre el contenido explícito en línea, exigiendo a los usuarios que verifiquen su edad a través de una identificación aprobada por el estado. Sin embargo, estas restricciones han impulsado un aumento de las ventas de VPN, lo que demuestra la continua demanda a pesar de las medidas enérgicas del gobierno. Se espera que los proyectos de ley de Deevers se enfrenten a una importante oposición, sobre todo por parte de los grupos de defensa de las libertades civiles, que argumentan que atentan contra las libertades personales y el derecho a la intimidad. A medida que se desarrolla la batalla legislativa, el debate sobre la intervención del gobierno en cuestiones morales y sociales vuelve a ocupar un lugar central en la política de Oklahoma.
By Daschel Chavez January 22, 2025
Acciones clave e implicaciones
November 5, 2024
By Daschel Chavez November 5, 2024
OKLAHOMA TIENE ALGUNAS ELECCIONES LOCALES CRÍTICAS QUE PODRÍAN DETERMINAR EL FUTURO DE NUESTRO ESTADO. EMPECEMOS POR LA COMISIÓN CORPORATIVA DE OKLAHOMA. EL REPUBLICANO BRIAN BINGMAN, EL DEMÓCRATA HAROLD SPRADLING Y EL LIBERTARIO CHAD WILLIAMS COMPITEN POR UN PUESTO QUE INFLUYE MUCHO EN LA POLÍTICA DE SERVICIOS PÚBLICOS, PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍA. TAMBIÉN ESTÁ EN LA PAPELETA LA PREGUNTA ESTATAL 834. ESTA MEDIDA ACTUALIZARÍA LA DEFINICIÓN DEELECTOR CUALIFICADO PARA ACLARAR QUE SÓLO LOS CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES PUEDEN VOTAR EN LAS ELECCIONES DE OKLAHOMA. TAMBIÉN ESTAMOS ATENTOS AL QUINTO DISTRITO DEL CONGRESO DE OKLAHOMA. LA DIPUTADA STEPHANIE BICE SE ENFRENTA A MADISON HORN. POR ÚLTIMO, Y COMO NO PODÍA SER DE OTRA MANERA, LA ATENCIÓN SE CENTRA EN LA CARRERA PRESIDENCIAL ENTRE EL EX PRESIDENTE DONALD TRUMP Y LA VICEPRESIDENTA KAMALA HARRIS.
By Daschel Chavez September 19, 2024
EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES, MIKE JOHNSON, ESTÁ IMPULSANDO UNA VOTACIÓN DESTINADA A EVITAR EL CIERRE DEL GOBIERNO, PERO CON UN GIRO SIGNIFICATIVO
By Daschel Chavez July 22, 2024
A medida que se acercan las elecciones generales, el Proyecto 2025 se ha convertido en un tema de gran interés. Este documento de casi 1,000 páginas, conocido como un "proyecto de transición presidencial", fue lanzado el año pasado por la Fundación Heritage, un grupo de expertos en Washington, D.C. El proyecto involucra a varias organizaciones conservadoras y a exfuncionarios de la administración Trump, incluidos Ken Cuccinelli, Rick Dearborn, Christopher Miller y Peter Navarro. El objetivo del Proyecto 2025 es proporcionar un plan detallado para que el próximo presidente republicano pueda reestructurar el gobierno desde el primer día. Un componente central del Proyecto 2025 es la reinstauración de "Schedule F", una orden ejecutiva de la era Trump diseñada para reclasificar a decenas de miles de trabajadores federales, facilitando su despido y reemplazo potencial por nombramientos políticos. Actualmente, alrededor de 2 millones de trabajadores federales sirven en agencias gubernamentales, de los cuales solo unos 4,000 son considerados nombramientos políticos que típicamente cambian con cada administración. El "Schedule F" busca aumentar significativamente el número de nombramientos políticos, poniendo en riesgo a muchos empleados de carrera. El proyecto también propone desmantelar el Departamento de Seguridad Nacional, eliminar el Departamento de Educación y reformar el Departamento de Justicia para reducir su independencia de la Casa Blanca. Además, el Proyecto 2025 incluye cambios en los requisitos de horas extras, lo que podría afectar los beneficios adicionales proporcionados por los empleadores, y avanza restricciones sobre el aborto, específicamente pidiendo la reversión de la aprobación de medicamentos abortivos químicos como la mifepristona. Un aspecto notable del Proyecto 2025 es su estrategia para instalar aliados en roles administrativos interinos para eludir el proceso de confirmación del Senado, inclinándose hacia una visión del poder presidencial que minimiza la dependencia del Congreso para la implementación de políticas. Este enfoque ha atraído críticas de los demócratas, quienes recientemente anunciaron un Grupo de Trabajo para Detener el Proyecto 2025, argumentando que el proyecto representa una amenaza existencial para la democracia estadounidense al promover políticas que podrían restringir diversos derechos y reformar instituciones federales clave. Aunque la Fundación Heritage ha respaldado al expresidente Donald Trump, él no ha respaldado explícitamente el Proyecto 2025. Para obtener información sobre las prioridades políticas de Trump, se puede mirar su "Agenda 47" de campaña y el Centro para la Renovación de América, fundado por Russell Vought, un exfuncionario de la administración Trump. La Agenda 47 describe la visión de Trump para un posible segundo mandato, incluyendo la oposición a las ideologías "woke", el apoyo a la educación en el hogar, planes para desmantelar ciertas instituciones de educación superior, la reinstauración de la oración en las escuelas y el retroceso de políticas de género progresistas. El Centro para la Renovación de América, que refleja muchos de estos temas, se enfoca en combatir la supuesta instrumentalización del gobierno contra los conservadores y en abogar por una postura más fuerte en temas como el aborto y los derechos LGBTQ. El Proyecto 2025 ha generado un considerable debate y atención. Sus partidarios lo ven como una hoja de ruta necesaria para lograr objetivos conservadores y restaurar la efectividad del gobierno. Sin embargo, los críticos argumentan que sus propuestas podrían socavar los principios democráticos y erosionar servicios públicos y derechos esenciales. A medida que se acercan las elecciones, la influencia del Proyecto 2025 y su alineación con las agendas conservadoras más amplias seguirán siendo un área crítica de enfoque tanto para partidarios como para opositores.
Show More